Tabla de Contenidos

    En el mundo de la construcción, el aluminio se ha consolidado como un material clave por su combinación de propiedades únicas y su versatilidad para distintas aplicaciones. Desde la arquitectura de grandes superficies comerciales hasta los proyectos de edificación residencial, el aluminio aporta soluciones que combinan funcionalidad, estética y durabilidad.

    ¿Qué es el Aluminio? Definición, Propiedades y Usos en la Construcción

    El aluminio es un elemento químico metálico, de símbolo Al y número atómico 13, que destaca por ser el metal más abundante en la corteza terrestre. En estado puro es un material de color plateado y muy ligero, con un peso específico aproximado de 2,7 g/cm³.

    En su forma natural, el aluminio no se encuentra libre, sino combinado en minerales como la bauxita, de la que se extrae mediante un proceso industrial conocido como el proceso Bayer, seguido de la electrólisis Hall-Héroult para obtener el metal puro.

    Lo que distingue al aluminio en el sector industrial es su capacidad para formar aleaciones con otros elementos (como magnesio, silicio, cobre o manganeso), mejorando así sus características mecánicas, de dureza y resistencia. Gracias a estas aleaciones, el aluminio se convierte en un material apto para soportar esfuerzos estructurales y condiciones ambientales exigentes.

    Su superficie se oxida de forma natural al contacto con el aire, generando una capa de óxido que lo protege frente a la corrosión. Esta propiedad autoprotectora es una de las razones por las que se emplea ampliamente en construcción e ingeniería civil.

    Almacén de Aluminio

    Propiedades y características del aluminio


    Entre las propiedades más destacadas del aluminio en aplicaciones constructivas se encuentran:

    • Ligereza: su baja densidad facilita la manipulación, el transporte y el montaje, lo que se traduce en un menor coste logístico y estructural.
    • Resistencia a la corrosión: la capa de óxido que se forma en su superficie lo protege de la corrosión en la mayoría de los ambientes, incluidos los marítimos o industriales agresivos.
    • Maleabilidad y ductilidad: el aluminio puede extruirse, laminarse o estirarse en una amplia variedad de formas sin perder integridad.
    • Durabilidad: ofrece un excelente comportamiento frente al paso del tiempo, manteniendo sus propiedades sin apenas necesidad de mantenimiento.
    • Reciclabilidad: el aluminio puede reciclarse indefinidamente sin perder sus propiedades, con un bajo consumo energético en el proceso de refusión.
    • Conductividad térmica y eléctrica: aunque en construcción interesa más su comportamiento térmico, su alta conductividad permite desarrollos técnicos específicos, como perfiles con rotura de puente térmico.

    Usos del aluminio en la construcción


    Pérgola de Aluminio

    El aluminio es un material ampliamente utilizado en la edificación y la ingeniería civil debido a la variedad de soluciones que ofrece:

    • Cerramientos exteriores: puertas, ventanas y fachadas acristaladas que aprovechan la resistencia y ligereza del material.
    • Estructuras ligeras: elementos como marquesinas, pérgolas, pasarelas y estructuras auxiliares.
    • Revestimientos y cubiertas: chapas de aluminio para fachadas ventiladas, cubiertas y zócalos arquitectónicos.
    • Barandillas y sistemas de protección: barandillas, celosías y elementos de protección solar que combinan estética y funcionalidad.
    • Elementos decorativos: acabados anodizados o lacados que aportan soluciones de diseño contemporáneo.

    Gracias a su versatilidad, el aluminio se adapta tanto a proyectos de nueva construcción como a rehabilitación y reforma, contribuyendo a mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios.

    Aleaciones y tipos de aluminio


    En el ámbito de la construcción no se utiliza aluminio puro, sino aleaciones que optimizan sus propiedades para cada aplicación específica:

    • Serie 1000 (aluminio comercialmente puro): excelente resistencia a la corrosión y alta conductividad, pero con menor resistencia mecánica.
    • Serie 5000 (aluminio-magnesio): muy valorada por su resistencia a la corrosión en ambientes agresivos, adecuada para aplicaciones marinas y exteriores.
    • Serie 6000 (aluminio-silicio-magnesio): una de las aleaciones más empleadas en carpintería de aluminio y perfiles estructurales por su equilibrio entre resistencia, soldabilidad y facilidad de extrusión.
    Serie de Aluminio Composición / Tipo Características principales Aplicaciones recomendadas
    Serie 1000 Aluminio comercialmente puro Excelente resistencia a la corrosión
    Alta conductividad eléctrica y térmica
    Menor resistencia mecánica
    Revestimientos decorativos
    Conductores eléctricos
    Aplicaciones donde la resistencia estructural no es prioritaria
    Serie 5000 Aluminio + Magnesio Gran resistencia a la corrosión, incluso en ambientes marinos
    Buena resistencia mecánica
    Buena soldabilidad
    Construcción naval
    Fachadas exteriores
    Elementos expuestos a ambientes agresivos
    Serie 6000 Aluminio + Silicio + Magnesio Excelente equilibrio entre resistencia, facilidad de extrusión y soldabilidad
    Alta versatilidad
    Carpintería de aluminio (puertas, ventanas)
    Perfiles estructurales
    Marcos y estructuras auxiliares

    Formatos y productos de Aluminio para la Construcción

    El aluminio se comercializa y emplea en una amplia gama de formatos, adaptados a las necesidades de cada proyecto constructivo:

    • Perfiles extrusionados: esenciales para la carpintería de aluminio y sistemas de cerramiento. Estos perfiles se diseñan para integrar soluciones de aislamiento, herrajes y vidrios, adaptándose a las normativas vigentes de eficiencia energética.
    • Chapas lisas y antideslizantes: disponibles en distintos grosores, se utilizan en aplicaciones que requieren resistencia mecánica combinada con bajo peso, como rampas, peldaños, suelos técnicos y revestimientos.
    • Remates y piezas especiales: fabricadas a medida para un ajuste perfecto en cubiertas, fachadas y sistemas de protección.
    • Tiras y bobinas: destinadas a procesos de transformación industrial y fabricación de componentes auxiliares.

    Carpintería de aluminio

    La carpintería de aluminio es, sin duda, uno de los campos donde este material ha alcanzado su máximo protagonismo. El desarrollo de perfiles con rotura de puente térmico, uniones precisas y acabados estéticos ha permitido que las carpinterías de aluminio cumplan con las más estrictas exigencias en cuanto a aislamiento, seguridad y diseño.

    Este sector se caracteriza por la búsqueda constante de innovación: desde sistemas de apertura con prestaciones térmicas avanzadas hasta soluciones minimalistas que maximizan la entrada de luz natural. La combinación de aluminio y vidrio ha transformado el aspecto de edificios residenciales, oficinas y espacios públicos en todo el mundo.

    La carpintería de aluminio permite diseñar soluciones personalizadas que se adaptan a la arquitectura de cada proyecto, ofreciendo una amplia variedad de acabados lacados o anodizados que garantizan tanto la estética como la durabilidad. Empresas como Sama contribuyen al sector suministrando perfiles y chapas de aluminio de calidad, además de fabricar remates y piezas a medida para sistemas de carpintería.

    Carpintería de Aluminio

    Sama: un socio de confianza en soluciones de aluminio

    En Sama trabajamos día a día para ofrecer a los profesionales de la construcción productos de aluminio de calidad, adaptados a las exigencias de cada proyecto. Desde nuestra sede en Córdoba, fabricamos y distribuimos perfiles y componentes en aluminio para obras en toda España. Si quieres conocer más sobre cómo podemos colaborar en tu próximo proyecto, contacta con nuestro equipo: estaremos encantados de asesorarte.

    Preguntas Frecuentes

    El aluminio es ligero, resistente a la corrosión y fácil de trabajar, lo que lo convierte en un material idóneo para la carpintería de puertas, ventanas y fachadas. Además, permite incorporar sistemas de aislamiento avanzados, como la rotura de puente térmico, y ofrece una amplia variedad de acabados estéticos.

    La carpintería de aluminio es muy fácil de mantener. Basta con realizar una limpieza periódica con agua y jabón neutro para conservar sus propiedades y aspecto. No necesita tratamientos especiales contra la corrosión gracias a la capa protectora natural de óxido o a los acabados lacados o anodizados.

    Sí, especialmente cuando se utilizan aleaciones de la serie 5000 (aluminio-magnesio), que están diseñadas para ofrecer una excelente resistencia a la corrosión en ambientes marinos o con alta salinidad. Además, los acabados adecuados refuerzan esta protección.

    El aluminio es 100% reciclable y puede reutilizarse indefinidamente sin perder sus propiedades. El proceso de reciclado requiere una fracción de la energía que se usa en la producción primaria, lo que lo convierte en un material respetuoso con el medio ambiente y clave en la construcción sostenible.

    Los perfiles de carpintería de aluminio pueden acabarse mediante anodizado o lacado. El anodizado mejora la resistencia a la corrosión y ofrece tonos metálicos, mientras que el lacado permite una gran variedad de colores, incluidas imitaciones de madera y texturas especiales.

    • Por Departamento de Compras
    • 190
    Posts Relacionados

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias

    CONTACTO

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias

    Solo trataremos sus datos para ofrecer información acerca de nuestros productos. Nunca facilitaremos sus datos a terceros. Podrá eliminar su subcripción en cualquier momento.

    Más info en nuestra política de privacidad.

    Este sitio web emplea cookies propias y de terceros con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento y visualización de la página web para el usuario. Sus datos personales/Cookies pueden utilizarse para la personalización de anuncios. Usted tiene la posibilidad de modificar la configuración o solicitar más información al respecto en nuestra política de cookies.